Si lo quieres está completo aquí.
Más en El Mostrador:
-Transantiago y la política de papel
-La derecha sin acuerdo para acusar a Cortázar
-Gobierno usará el 2% constitucional si proyecto es rechazado en Senado
Mostrando las entradas con la etiqueta tribunal constitucional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tribunal constitucional. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de septiembre de 2008
martes, 22 de abril de 2008
Protesta de emergencia o la marcha del día después
Más información sobre la marcha contra el fallo del Tribunal Constitucional que prohíbe la píldora del día después, acá.
Lo que dijimos sobre el tema:
Carta desde la clandestinidad de una madre a su hijo
Mojadas por la píldora
La otra herencia de Lagos a Bachelet: El Peta Fernández y su voto en el TC
Dos ministros debieron inhabilitarse
Montan fotolog pro-píldora
martes, 8 de abril de 2008
"Dos ministros debieron inhabilitarse"
Lo dijo la abogada Lidia Casas en una entrevista que me concedió en enero de 2007. Con ello, la experta en derechos sexuales y reproductivos que trabaja en el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Diego Portales, se refirió al posible conflicto de interés de Enrique Navarro y Raúl Bertelsen, integrantes del Tribunal Constitucional, que falló en contra de la distribución gratuita de la "píldora del día después" para las mujeres más pobres.
Navarro le hizo caso. Bertelsen no. De ahí que parlamentarios de la Concertación buscan impugnar su voto y que el tema en el TC vuelva a fojas cero,
Algunnas de las cosas que Lidia Casas dijo hace más de un año:
–¿Cuánto pesa en el fallo del Tribunal Constitucional la posición valórica de sus integrantes?
–Si uno mira su conformación, el Tribunal Constitucional es claramente conservador. Es más, los ministros del tribunal Raúl Bertelsen y Enrique Navarro debieron haberse inhabilitado de conocer esta materia desde el primer día.
–¿Por qué?
–Porque emitieron juicio y entregaron informes en derecho a petición de partes contrarias a la píldora. Entonces, usar la vía del Tribunal Constitucional es utilizar un mecanismo “seguro” del paso que yo quiera tomar.
–El Gobierno anunció que presentará un decreto supremo para la distribución de la píldora, lo que traería un nuevo requerimiento de los parlamentarios de derecha ante el TC.
–El TC tendrá que pronunciarse sobre el fondo del tema y los miembros del tribunal que no se inhabilitaron la primera vez tendrían que quedar fuera. Sería absolutamente impresentable si no lo hacen. Sería un tribunal que carecería de toda imparcialidad.
–¿Qué rol ha jugado la Iglesia en esta pasada?
–Ha jugado un papel central. Por decirlo de una forma un poquito ruda, basta con que la Iglesia apriete a sus fieles en la Democracia Cristiana para que ellos jueguen al interior del Gobierno el rol que desea la Iglesia. Entonces, lo que hay que hacer siempre es evitar la crisis y la DC es la que chantajea: “Si usted llegara a poner esta discusión sobre el tapete, la Concertación se rompe”. Eso no es diálogo político, es un golpe en la mesa.
Navarro le hizo caso. Bertelsen no. De ahí que parlamentarios de la Concertación buscan impugnar su voto y que el tema en el TC vuelva a fojas cero,
Algunnas de las cosas que Lidia Casas dijo hace más de un año:
–¿Cuánto pesa en el fallo del Tribunal Constitucional la posición valórica de sus integrantes?
–Si uno mira su conformación, el Tribunal Constitucional es claramente conservador. Es más, los ministros del tribunal Raúl Bertelsen y Enrique Navarro debieron haberse inhabilitado de conocer esta materia desde el primer día.
–¿Por qué?
–Porque emitieron juicio y entregaron informes en derecho a petición de partes contrarias a la píldora. Entonces, usar la vía del Tribunal Constitucional es utilizar un mecanismo “seguro” del paso que yo quiera tomar.
–El Gobierno anunció que presentará un decreto supremo para la distribución de la píldora, lo que traería un nuevo requerimiento de los parlamentarios de derecha ante el TC.
–El TC tendrá que pronunciarse sobre el fondo del tema y los miembros del tribunal que no se inhabilitaron la primera vez tendrían que quedar fuera. Sería absolutamente impresentable si no lo hacen. Sería un tribunal que carecería de toda imparcialidad.
–¿Qué rol ha jugado la Iglesia en esta pasada?
–Ha jugado un papel central. Por decirlo de una forma un poquito ruda, basta con que la Iglesia apriete a sus fieles en la Democracia Cristiana para que ellos jueguen al interior del Gobierno el rol que desea la Iglesia. Entonces, lo que hay que hacer siempre es evitar la crisis y la DC es la que chantajea: “Si usted llegara a poner esta discusión sobre el tapete, la Concertación se rompe”. Eso no es diálogo político, es un golpe en la mesa.
La otra herencia de Lagos a Bachelet
Mario Fernández y su voto en el TC
El ex presidente visó su nombre, conociendo el tenor de sus convicciones de fe, porque era DC, y su prioridad fue siempre cuidar los equilibrios de la coalición. Por eso durante su mandato no se impulsó decididamente el tema de la píldora y cuando un subsecretario lo hizo, fue despedido. Ahora, en el laguismo aseguran que el jefe está “sorprendido” por el voto de su ex ministro y dicen que de haber sabido, no lo habría propuesto. El tema, que ha relegado al mutismo a Soledad Alvear, puede ser la tabla de salvación de la Concertación. Sigue leyendo en El Mostrador.cl
viernes, 4 de abril de 2008
Mojadas por la píldora
Marcela Recabarren escribe a Angélica Bulnes, la autora de El Medio Blog, contándole sobre la protesta contra la prohibición de la píldora del día después, efectuada ayer y que terminó con carabineros "hipersensibilizados" frente al tema tirando bombas lacrimógenas y aguita sucia.
Te escribo con la espalda mojada por el guanaco y la cara enrojecida por los gases lacrimógenos. Hoy, en la mañana, un grupo de doce mujeres de revista Paula (diseñadoras, periodistas, fotógrafas y estudiantes en práctica) -y un fotógrafo que solidarizó con nosotras- partimos al centro a protestar frente al Tribunal Constitucional por la votación que prohíbe la píldora del día después. (...)
No llevábamos ni quince minutos gritando cosas como "Justicia, justicia ciudadana/ ahora los jueces se meten en la cama", cuando llegaron las fuerzas especiales de Carabineros, nos mojaron con el guanaco y nos tiraron una bomba de gas lacrimógeno. Obviamente, huimos. El carro nos persiguió y seguimos corriendo. Volvimos a la revista, pisadas como moscas y con una sensación de profunda derrota. Y cuando digo esto no me refiero al guanaco ni al gas que todavía me tiene con urticaria en el cuello. Me refiero a nuestros derechos como mujeres.
La sensación de Marcela es compartida por otras periodistas que conozco. Ayer hablé con dos que fueron a esa protesta, una estaba completamente empapada. Me dijeron que estaban muy sorprendidas por la actitud de los de verde, algo que me hizo acordar las esposas de carabineros que protestaron por mejores sueldos para sus maridos y fueron golpeadas por compañeros de trabajo de aquellos durante su manifestación.
En el mismo tema, muchos se preguntan quiénes fueron los diputados que firmaron la petición para que el Tribunal Constitucional se pronunciara sobre la legalidad de entregar la pastilla anticonceptiva de emergencia.
Ahí les va, gentileza de Marisol García:
Si quieres escribirle a cualquiera de ellos, sus correos son la inicial de su nombre y su primer apellido @congreso.cl. Es decir calvarado@congreso.cl o garenas@congreso.cl
Claudio Alvarado Andrade
Gonzalo Arenas Hödar
Ramón Barros Monteros
Eugenio Bauer Jouanne
Sergio Bobadilla Muñoz
Alberto Cardemil Herrera
Sergio Correa De la Cerda
María Angélica Cristi Marfil
Francisco Chahuán Chahuán
Robertpo Delmastro Naso
Andrés Egaña Respaldiza
Enrique Estay Peñaloza
Marcelo Forni Lobos
Pablo Galilea Carrillo
Rene Manuel García García
Alejandro García-Huidobro Sanfuentes
Javier Hernández Hernández
Amelia Herrera Silva
José Antonio Kast Rist
Juan Lobos Krause
Rosauro Martínez Labbé
Juan Masferrer Pellizzari
Patricio Melero Abaroa
Cristián Monckeberg Bruner
Nicolás Monckeberg Díaz
Iván Norambuena Farias
Carlos Recondo Lavanderos
Roberto Sepúlveda Hermosilla
Marisol Turres Figueroa
Jorge Ulloa Aguillón
Gonzalo Uriarte Herrera
Ignacio Urrutia Bonilla
Alfonso Vargas Lyng
Germán Verdugo Soto
Gastón Von Mühlenbrock Zamora
Felipe Ward Edwards
El voto de mayoría en el TC:
Mario Fernández, abogado y ex secretario general de la Presidencia de Lagos.
José Luis Cea, abogado constitucionalista, ex presidente del TC.
Raúl Bertelsen, abogado y ex rector de la Universidad de los Andes.
Marcelo Venegas, abogado de la U. de Chile y ex miembro del Instituto Libertad.
Marisol Peña, abogada y académica de la Universidad Católica.
Te escribo con la espalda mojada por el guanaco y la cara enrojecida por los gases lacrimógenos. Hoy, en la mañana, un grupo de doce mujeres de revista Paula (diseñadoras, periodistas, fotógrafas y estudiantes en práctica) -y un fotógrafo que solidarizó con nosotras- partimos al centro a protestar frente al Tribunal Constitucional por la votación que prohíbe la píldora del día después. (...)
No llevábamos ni quince minutos gritando cosas como "Justicia, justicia ciudadana/ ahora los jueces se meten en la cama", cuando llegaron las fuerzas especiales de Carabineros, nos mojaron con el guanaco y nos tiraron una bomba de gas lacrimógeno. Obviamente, huimos. El carro nos persiguió y seguimos corriendo. Volvimos a la revista, pisadas como moscas y con una sensación de profunda derrota. Y cuando digo esto no me refiero al guanaco ni al gas que todavía me tiene con urticaria en el cuello. Me refiero a nuestros derechos como mujeres.
La sensación de Marcela es compartida por otras periodistas que conozco. Ayer hablé con dos que fueron a esa protesta, una estaba completamente empapada. Me dijeron que estaban muy sorprendidas por la actitud de los de verde, algo que me hizo acordar las esposas de carabineros que protestaron por mejores sueldos para sus maridos y fueron golpeadas por compañeros de trabajo de aquellos durante su manifestación.
En el mismo tema, muchos se preguntan quiénes fueron los diputados que firmaron la petición para que el Tribunal Constitucional se pronunciara sobre la legalidad de entregar la pastilla anticonceptiva de emergencia.
Ahí les va, gentileza de Marisol García:
Si quieres escribirle a cualquiera de ellos, sus correos son la inicial de su nombre y su primer apellido @congreso.cl. Es decir calvarado@congreso.cl o garenas@congreso.cl
Claudio Alvarado Andrade
Gonzalo Arenas Hödar
Ramón Barros Monteros
Eugenio Bauer Jouanne
Sergio Bobadilla Muñoz
Alberto Cardemil Herrera
Sergio Correa De la Cerda
María Angélica Cristi Marfil
Francisco Chahuán Chahuán
Robertpo Delmastro Naso
Andrés Egaña Respaldiza
Enrique Estay Peñaloza
Marcelo Forni Lobos
Pablo Galilea Carrillo
Rene Manuel García García
Alejandro García-Huidobro Sanfuentes
Javier Hernández Hernández
Amelia Herrera Silva
José Antonio Kast Rist
Juan Lobos Krause
Rosauro Martínez Labbé
Juan Masferrer Pellizzari
Patricio Melero Abaroa
Cristián Monckeberg Bruner
Nicolás Monckeberg Díaz
Iván Norambuena Farias
Carlos Recondo Lavanderos
Roberto Sepúlveda Hermosilla
Marisol Turres Figueroa
Jorge Ulloa Aguillón
Gonzalo Uriarte Herrera
Ignacio Urrutia Bonilla
Alfonso Vargas Lyng
Germán Verdugo Soto
Gastón Von Mühlenbrock Zamora
Felipe Ward Edwards
El voto de mayoría en el TC:
Mario Fernández, abogado y ex secretario general de la Presidencia de Lagos.
José Luis Cea, abogado constitucionalista, ex presidente del TC.
Raúl Bertelsen, abogado y ex rector de la Universidad de los Andes.
Marcelo Venegas, abogado de la U. de Chile y ex miembro del Instituto Libertad.
Marisol Peña, abogada y académica de la Universidad Católica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)