Mostrando las entradas con la etiqueta dplf. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dplf. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Informe de acceso a información pública

La Due Process of Law Foundation que dirige Eduardo Bertoni, ex relator especial para la libertad de expresión para la OEA, acaba de dar a conocer un estudio comparado sobre acceso a la información pública en los Poderes Judiciales de Argentina, Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú.

El capítulo chileno fue hecho por mí, a petición de la Fundación ProAcceso que coordinó y editó el trabajo. En el capítulo se aborda la situación del acceso a información en los poderes Ejecutivo y Judicial: en primer lugar, a partir de 1998, un año antes de la entrada en vigencia de la "Ley de Probidad", que estableció principios de acceso a información; y en segundo, el período comprendido entre diciembre del 2006 y abril del 2007, meses en los cuales el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet instauró una ambiciosa agenda de probidad y transparencia que está a punto de traducirse en una ley marco.

La recomendación viene de cerca pero el Informe trae conclusiones muy interesantes y reveladoras sobre los avances y problemas que persisten en la materia. Entre ellas, el secretismo, la muy chilena práctica de dictar leyes y no aplicarlas; la falta de capacitación de los funcionarios públicos en el conocimiento de las reglas que rigen el acceso a información pública; o, ciertas libertades que tienen los jueces de la Corte Suprema.

Aquí puedes descargar el informe completo (PDF)