Mostrando las entradas con la etiqueta proyecto ley de propiedad intelectual. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta proyecto ley de propiedad intelectual. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2008

Derechos de autor, academia y bibliotecas

Por Alberto Silva Cerda

Con cierto desenfado hay quienes preconizan que la labor de bibliotecas y universidades desconoce los derechos de propiedad intelectual, pasando por alto la profusa labor de difusión cultural que tales establecimientos desarrollan en pro de la comunidad, y aún de los propios creadores. No viene al caso detenerse en tal obviedad, pero si parece oportuno, especialmente de cara a la ardua discusión en torno a una nueva ley de propiedad intelectual, considerar en breve cómo nuestra normativa constituye un óbice a la labor de la academia y de las bibliotecas.

Hoy, sólo alrededor de un 10% de las obras publicadas cuentan con una segunda edición o tiraje. El grueso de la producción literaria se agota con una primera y única tirada, obstaculizando el acceso a las fuentes de información para quienes carecen de tales ejemplares. Si una obra en tal caso no se encuentra en el mercado, ¿podrá un usuario hacer legítimamente copia de ella?

Sigue leyendo

Más sobre este tema:

Propiedad Intelectual: no soy un delincuente (columna de Javier Sajuriá, 20 de octubre de 2008)

Polémica por acuerdo del Gobierno y la SCD: La sonada guerrilla en Internet por los Derechos de Autor (15 de octubre de 2008)

Los derechos de autor, talón de Aquiles del negocio universitario (Columna de JuanGuillermo Tejeda)




miércoles, 22 de octubre de 2008

Los derechos de autor, talón de Aquiles del negocio universitario

Por Juan Guillermo Tejeda*

El tema de los derechos de autor en las universidades cobra interés en estos momentos. Chile ha pasado a tener un alto porcentaje de sus jóvenes en la educación superior, actualmente unos 750 mil, lo que representa más de un tercio de la población juvenil del caso. El gasto que hace el país en su conjunto por enviar a los jóvenes a la universidad es el más alto de nuestra historia, y se empina por sobre el billón de pesos al año (más de un millón de millones). En este contexto, los problemas de inequidad subsisten, la calidad es discutible y hay un muy bajo apoyo del Estado a las universidades públicas, del todo anormal si lo comparamos con los países más desarrollados. El sistema chileno es uno de los más privatizados del mundo, según cifras de la OCDE y de otros estudios. Con todo, estamos hablando de una industria que mueve mucho dinero, y en torno a la cual se hacen muchísimos negocios, unos del todo legítimos y otros algo más dudosos. Sigue leyendo

martes, 21 de octubre de 2008

El dolor de cabeza de Paulina Urrutia por la Ley de Propiedad Intelectual

Desde que surgió la polémica por el acuerdo entre la Sociedad Chilena del Autor (SCD) y el gobierno para dejar fuera del Proyecto de Ley de Propiedad Intelectual aspectos que según la SCD perjudicarían a los artistas chilenos, la ministra de Cultura Paulina Urrutia ha mantenido completo silencio pese a su rol de enlace entre los artistas y el secretario general de la Presidencia José Antonio Viera-Gallo en el acuerdo que enciende foros sitios web.

Sigue leyendo

lunes, 20 de octubre de 2008

Propiedad Intelectual: no soy un delincuente

Por Javier Sajuria (Independientes en Red)

Yo no soy un delincuente, al menos eso creo. Pareciera que en estos últimos días, un grupo de artistas piensa lo contrario. Durante la semana pasada, diversos blogs como los de Liberación Digital o la ONG Derechos Digitales, dieron a conocer la existencia de un acuerdo secreto entre el Gobierno de Chile y la SCD (confirmado por estos últimos en su blog institucional). Sigue leyendo

Ver además:

Polémica por acuerdo del Gobierno y la SCD: La sonada guerrilla en Internet por los Derechos de Autor (15 de octubre de 2008)

jueves, 16 de octubre de 2008

Transmisión online sobre propiedad intelectual

Hace dos horas junto a Luis Argandoña grabamos el quinto capítulo del podcast Mediapolis. Dedicamos el programa entero a conversar con Claudio Ruiz, de la ONG Derechos Digitales, sobre el proyecto de ley de Propiedad Intelectual y la polémica por el acuerdo de la SCD y el Gobierno respecto a este proyecto. Como el tema es para debate invitamos a la secretaria general de la SCD, la cantante Denisse Malebrán, pero se excusó por problemas de agenda. Una lástima. Nos hubiera gustado contar con sus puntos de vista porque creemos que en este tema la mejor ley saldrá del diálogo entre todos los interesados. Por lo mismo les dejo acá la transmisión en vivo de una reunión que se realiza ahora mismo en radio Tierra sobre este tema. Es de esperar que allí todas las posturas encuentren un punto en común.


Online TV Shows by Ustream

miércoles, 15 de octubre de 2008

La sonada guerrilla en Internet por los Derechos de Autor

Polémica por acuerdo del Gobierno y la SCD

Un acuerdo entre la entidad y los ministros Urrutia y Viera-Gallo despertó las pasiones del ciber activismo respecto al proyecto de ley de propiedad intelectual. Según ellos, la SCD no quiere gratuidad de derechos para traducciones y reproducción de textos educacionales y otros "usos justos". Es decir, si una persona graba un video de su hijo con música de fondo y lo sube a YouTube, o descarga una canción de Internet y la agrega a su MP3, será catalogado como un acto ilegal. La SCD dice que eso es mentira y que todo se trata de una "campaña del terror". Sigue leyendo