Mostrando las entradas con la etiqueta democracia cristiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta democracia cristiana. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2008

La última de la DC: Carlos Figueroa exigiendo carné para votar

(Vía El Mostrador)

Al ex ministro del Interior del gobierno de Frei Ruiz-Tagle, Carlos Figueroa, se le vio muy contento en la Junta Nacional de la DC el sábado recién pasado. Con problemas de salud que lo llevaron a dejar la presidencia del Tribunal Supremo hace un tiempo, Figuera igual se dio maña para participar de la máxima instancia partidaria. Incluso se ofreció para ser vocal de mesa en momentos en que el partido decidía reformar los estatutos para que los alcaldes pudieran ser parte de la mesa directiva y presidir la falange. Los militantes de base que se encontraban no pudieron evitar las risas y chistes hacia Figueroa cuando se dieron cuenta que éste estaba pidiendo los carné de identidad a quienes iban a emitir su sufragio. “Se podrá votar con el de manejar”, decía uno. Todos los que estaban en la fila recordaron cuando el ex ministro del Interior le exigió con prepotencia a una vocal de mesa que lo dejará sufragar con su licencia de conducir. Un episodio que pudo verse en todo Chile gracias a las cámaras de Canal 13.

miércoles, 29 de octubre de 2008

La DC en tierra de nadie y Frei con camino despejado

Consejo Nacional suspendió primarias y fijó nueva Junta

Por segunda vez la senadora y ex presidenta de la Democracia Cristiana renuncia a la carrera presidencial. En el Consejo Nacional de ayer y luego de la lectura de una carta de cuatro hojas, que incluyó aspectos de su vida personal, profesional y política, la dirigenta dejó el camino despejado a su rival, el senador y ex presidente Eduardo Frei. Pero también al resto de los candidatos de la Concertación. Por ahora, en la falange se reordenarán las fuerzas y el actual timonel, el diputado Jorge Burgos, intentará acuerdos para que el descalabro no sea aún mayor. Sigue leyendo

martes, 12 de agosto de 2008

Los informantes de la CNI en la Democracia Cristiana

Los archivos secretos del espionaje político a la oposición en dictadura

Entre los reclutados figura un conocido dirigente poblacional de la falange, cuya esposa trabajaba como secretaria de la directiva en el antiguo edificio de Carmen con Alameda, así como un miembro del llamado grupo de ‘’los salvadoreños’’. Los datos están en poder del ministro Mario Carroza, quien sustancia el proceso por la desaparición de cinco militantes del FPMR en 1987. Todos confesaron que recibían dinero por los datos proporcionados a los servicios de seguridad del régimen. Sigue leyendo

miércoles, 9 de julio de 2008

En el Blue Jar politiquean de lo lindo

El céntrico restaurante Blue Jar, ubicado a una cuadra del Palacio de Gobierno, en el pasaje Almirante Gotuzzo, se ha convertido en el epicentro de largas conversaciones de funcionarios de gobierno y altos personeros de partidos políticos.

Es frecuente ver en ese lugar a algunos asesores- denominados “desasesores” en el Parlamento- del Ministro de Hacienda, así como de distintas reparticiones públicas. Por estos días, luego del cónclave de la Democracia Cristiana, se reunieron a almorzar animadamente Gutenberg Martínez, esposo de la senadora Soledad Alvear y el antiguo dirigente DC, Ricardo Hormazábal, tristemente famoso cuando en el 2001 renunció a la presidencia de la DC luego del error que cometió en la inscripción de candidatos del partido para las parlamentarias de ese tiempo.

Al parecer, la larga conversación que sostuvieron ambos en la Junta falangista del sábado pasado (al fondo del salón donde se realizaban acalorados debates políticos) quedó inconclusa y decidieron cerrarla durante la semana el mencionado restaurante. En otra mesa, a escasos metros, se encontraba el diputado PPD Marco Antonio Núñez. En ese mismo sector también disfrutaba de un café cortado el DC Pablo Lorenzini, quien se saludó con el Gute y Hormazábal cuando éstos caminaban hacia el Blue Jar. Santiago es un pañuelo.

miércoles, 18 de junio de 2008

La guerrilla entre Marigen Hornkohl y el director de INDAP

El otro frente de Agricultura

A fines de 2007 el Instituto de Desarrollo Agropecuario solicitó al Ministerio de Hacienda varias reasignaciones presupuestarias para cubrir un déficit de gastos en personal. La autorización del gasto puso en el tapete una actividad para funcionarios de INDAP donde se habrían gastado más de $200 millones. Y trajo una reprimenda de la titular de Agricultura a Hernán Rojas por el atraso en la entrega de ayudas a los campesinos desplazados de Chaitén.

Sigue leyendo

lunes, 16 de junio de 2008

Irritación parlamentaria con Velasco marcará negociación por salario mínimo

Mañana entra proyecto a la Cámara

Diputados de la DC se reunirán hoy con Francisco Vidal para insistir que sea éste su interlocutor por el proyecto de ingreso mínimo. La bancada, que no cederá en un piso de $160 mil, pretende quitarle protagonismo a Hacienda, luego que Velasco y Pérez Yoma negociaran el apoyo de Sebastián Piñera y RN para ampliar los subsidios de combustibles y modificaciones al acuerdo por la Ley General de Educación. Sigue leyendo.

martes, 10 de junio de 2008

"’Velasco no entiende que el gobierno no es de los que invitan a CasaPiedra"

Pablo Lorenzini dispara por el salario mínimo

El diputado falangista asegura que el gobierno es prisionero del titular de Hacienda y advierte que su bancada acordó no apoyar el proyecto de sueldo mínimo, si la propuesta de aumentar el ingreso básico a $160 mil no es escuchada. Además, insiste en que la brecha entre ricos y pobres aumentó en las administraciones de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. “Ya es tiempo que Pérez Yoma se ponga los pantalones”, agrega. Sigue leyendo

lunes, 9 de junio de 2008

El delirio de Melnick que sedujo a la DC

Robótica y futurología

En los próximos días se conocerá el documento “Chile en el 2030”, preparado por importantes miembros de la falange, que asistieron durante un año a los talleres que dictó Sergio Melnick. El panelista de Tolerancia Cero y ex ministro de Augusto Pinochet está obsesionado con un futuro donde las máquinas se fundirán con el ser humano, lo que para él no se contradice con su afición a la Kábala y los temas esotéricos. Sigue leyendo

domingo, 8 de junio de 2008

Soledad Alvear y su propuesta para modernizar el Estado

Dentro de los cuatro puntos que plantea la propuesta democratacristiana está la regionalización y descentralización del país, la participación ciudadana en la toma de decisiones de políticas públicas, la creación del Ministerio de la Función Pública y el mejoramiento en la calificación y remuneraciones de funcionarios públicos. La propuesta será debatida por importantes profesionales convocados por la senadora y es la primera que hace un partido de la Concertación a la agenda planteada por Pérez Yoma. Sigue leyendo en El Mostrador.

Además lee:
La propuesta de la DC para modernizar el Estado (en .PDF)

miércoles, 4 de junio de 2008

El petit comité de Alvear para modernizar el Estado

En el más estricto sigilo trabaja un grupo de expertos de la Democracia Cristiana que a fines de esta semana debiera entregarle a la timonel del partido, Soledad Alvear una "propuesta global de modernización del Estado". La iniciativa, en línea con la reforma que el ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma propuso en un desayuno de Icare el 8 de abril pasado, fue solicitada bajo reserva por Alvear, quien debiese tenerla en sus manos este viernes para revisarla durante el fin de semana antes de darla a conocer públicamente.

La idea de la senadora es que sea la falange el primer partido de la Concertación en recoger el planteamiento de su correligionario Pérez Yoma. Entre los expertos convocados para redactar el documento está Marcelo Drago, asesor legislativo de Alvear y uno de sus más estrechos colaboradores. Junto a Drago, trabajan los abogados Alejandro Ferreiro, Patricio Zapata, Francisco Cruz, Rafael Blanco y Jorge Navarrete Poblete.

El grupo de juristas tiene amplia experiencia en materias legales ligadas al funcionamiento de la cosa pública y en derecho comparado. Zapata es un experto constitucionalista y Cruz fue jefe de gabinete de Luis Bates en Justicia e integró el directorio del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (Cejil). En tanto Navarrete tiene expertise en derechos fundamentales, Ferreiro en regulación, y Blanco dirigió la secretaría asesora de la presidenta Bachelet que sentó las bases para la creación de la Agencia de Transparencia y Probidad que dirige el periodista Felipe del Solar.

martes, 8 de enero de 2008

Cómo hemos cambiado, Pablo


Pablo Lorenzini.
Le escribió una carta abierta a su ex mentor.



En diciembre de 2004 entrevisté al diputado Pablo Lorenzini. En aquella época Lorenzini resaltaba por ser uno de los más fervorosos "boys" de Adolfo Zaldívar. Pese a las nulas posibilidades presidenciales del "colorín" Zaldívar, Lorenzini era tan "zaldivarista" que lo proclamaba a los cuatro vientos como la carta de la Concertación para las elecciones que finalmente ganó Bachelet. En aquel acto de fe de Lorenzini no cabían los datos. Menos, el rechazo que provoca Adolfo en un sector de la Concertación. O los pocos votos que en su vida ha obtenido el "muñequero" más rápido del ala dura de la DC.
Hoy Lorenzini piensa distinto. Zaldívar fue expulsado de la Democracia Cristiana y Lorenzini dice que ha pasado mucha agua bajo el puente como para seguir en la misma senda. Pero no cuenta cuán turbia y de qué color es.
Esta es la carta de Lorenzini a Zaldívar que publicamos el domingo en LND. A raíz del anuncio de los diputados "colorines" de su renuncia a la DC -lo cual deja en empate a oficialismo y oposición en la Cámara Baja- no está demás echarle una leída. Parece la misiva de un aprendiz que patea a su mentor por no seguir sus propias reglas políticas.

Carta abierta a Adolfo Zaldívar

Cuánta agua ha pasado debajo del puente y yo sí que sé de puentes desde que nos encontrábamos en Coyhaique en los años noventa, para debatir de diferentes tópicos de tu región y del país. Aquellas inolvidables juntas del PDC, en las cuales me presentaste a Jaime Mulet y otros futuros líderes de nuestro querido partido, los discursos de Waldo Mora, Juan Bustamente, David Herrera y Rafael Moreno, entre otros.
Aquella larga noche en que terminaban las elecciones municipales del año 2004, con grandes resultados para la DC, y yo te proclamé en un programa televisivo como el candidato presidencial de nuestra coalición. O cuando me felicitaste por mi investidura de presidente de la Cámara de Diputados. En fin, tantos recuerdos.
Y ahora el presente. Hemos impulsado juntos tantas ideas. ¿Recuerdas la presión que le pusimos al sistema por el caso Chispitas? ¿Y la concentración económica, especialmente la bancaria, donde Ramón Briones tan bien nos asesoraba? ¿Y los cambios al sistema de elecciones que nos preparaba Hernán Bosselin? O las sutilezas de Enzo Pistaccio; las ideas para la potenciación familiar que impulsaba Laura Albornoz; el empuje de Marcelo Ortiz y el posicionamiento paulatino de Alejandra Sepúlveda. O el fallecimiento de Pedro Araya, gran alcalde de Antofagasta. Para qué seguir. Hoy todo es diferente, y creo humildemente que algo pasó que te desvió de las metas que tú mismo nos mencionabas con tanta pasión. Recuerdo aquel diciembre de 2004, hace tres años, cuando denuncié lo sucedido con el Puente Loncomilla y desde La Moneda te presionaban para que yo renunciara. Tú me dijiste: "Pablo, puedo compartir contigo tu molestia y tu defensa de tus electores de la región maulina, pero el partido es más grande. Para tranquilidad de la Concertación, y como líder de la Democracia Cristiana a la que perteneces y que te respaldó para ser presidente de la Cámara, debo pedirte que renuncies, para facilitar el trabajo concertacionista, y continúes tus reclamos ya no desde la testera, sino que como un diputado más".
Sí, el partido es más grande que cualquiera de sus militantes. Así lo entendí y, aunque me dolió, seguí tu consejo y renuncié. Pero seguí dentro de la DC, luchando para darle un tinte más solidario a nuestras acciones. Seguimos reclamando un cambio al modelo económico y solicitando se fueran los "pillines" que estaban, y aún están, al interior de la coalición.
Como ves, Adolfo, en eso nada ha cambiado. Pero tú sí has cambiado. Ahora me dices que no represento mucho. Y pese a que es cierto que la Tercera Vía que lidero tiene un respaldo partidario levemente superior al 5%, soy consejero nacional desde hace más de diez años, y he sido además presidente regional, vicepresidente del partido y jefe de bancada. Y tú me enviaste a Italia y México a representar al PDC. Quizá valgo menos que tú, senador, pero mis electores dicen que para ellos sí valgo: de un 25% en la primera elección he pasado a un 32% en la segunda y a un 38% en la tercera, con más de 27 mil votos. Más del doble que los tuyos, ex camarada. Como dice la canción, ¿qué pasó, Adolfo? ¿Te asesoraron mal? ¿Qué fantasía te alejó de nuestras ilusiones? ¿Quieres dejar tus amigos de lado?
Te echaremos de menos. Tu voluntad y pasión son necesarias en la DC, pero desde adentro. La diferencia entre nosotros es que yo seguiré luchando y protestando, pero desde dentro del círculo. Quizás en el borde, cierto, pero en el borde interno, en el borde concertacionista. Y tú has preferido el borde externo, aquel que lentamente se diluirá, y hará que tus ideas pierdan fuerza y que no sirvan para cambiar ese Chile para mejor. Tus amigos verán si te son leales, pero muchos de ellos ya han expresado que no te seguirán y los otros lo piensan demasiado.
No te sentirás cómodo con tus nuevos amigos de ruta.
Y no porque ellos no sean capaces, sino porque tus amigos se quedarán acá y, como dijo Bosselin, intentarán representar desde dentro tus ideales. Pero no serás tú, y eso lo hará diferente. No debiste abandonar; a veces se es mayoría, como tú lo fuiste, y a veces se es minoría, como lo soy yo ahora. Pero eso sólo debe motivarnos a seguir impulsando lo que creemos, pero desde dentro, sin excluirnos. La inviolabilidad parlamentaria es un hecho y por ello puedes votar en conciencia lo que estimes. Ahí no estuvo el fallo. Pero sí en tus comentarios agresivos hacia una directiva que representa a casi todos los militantes. Ahí les faltaste el respeto. La corrupción no es nuestro norte, porque de haberlos siempre los habrá, pero hablaste, estimado Adolfo, en general, incluyendo a todos. No pues, tú siempre fuiste justo y, aunque casi tan apasionado como quien suscribe, tu experiencia y habilidad te hicieron triunfar hasta que, no sé si el ego, los halagos, o quizás el orgullo, no te permitieron disculparte. Ahí se acabó.
Espero que tus compañeros de ruta sigan en el partido porque, como nos unen muchos de tus postulados, estaremos juntos en las discusiones y debates. Pero reconociendo que siempre la falange estará por encima de todo y que nunca osaría hacerle daño como tú mismo me lo dijiste. Adolfo: el partido, ese que contribuiste a crear y fortalecer, necesita que no lo ataques, que no lo manches, que discrepes pero con lealtad, esa que muchos no tendrán contigo.
Como dice la hinchada, que te vaya bien, Adolfo, que recuperes el equilibrio. Acá estaremos, ordenados con nuestra candidata presidencial, Soledad Alvear, y en la Tercera Vía nos acordaremos de ti cuando, seguramente, compitamos en las internas de abril. Es una lástima, pero tú lo decidiste. Ojalá no te pierdas en el bosque de la política aislada con el actual sistema electoral, pero quedamos algunos que creemos que aún podemos cambiar la forma de hacer política desde nuestro querido partido, la Democracia Cristiana. Un partido leal, fuerte, humano y sobre todo respetuoso, donde la ropa sucia la lavamos en casa.