Mostrando las entradas con la etiqueta especial elecciones municipales 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta especial elecciones municipales 2008. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2008

El candidato Lulo, de "Legua York", en su día de votación

El cantante de rap "Lulo" en realidad se llama Gustavo Arias. Postuló como concejal del PC por San Joaquín, comunca donde está la Legua, porblación que le brinda el nombre a su agrupación de hip hop. El periodista Sergio Benavides lo acompañó durante este domingo. Lulo finalmente sacó 4, 76% de los votos. Le faltó un punto y medio para integrar el concejo municipal. Esta es la crónica de la "previa" en la Legua.

"Hay que escuchar la voz del pueblo"

Lo dijo el "Puma" Rodríguez en el Festival de Viña del Mar, durante la dictadura. Lo repitió Ricardo Lagos en la primera vuelta presidencial con Joaquín Lavín. Bachelet lo reconoció anoche diciendo que hay que oír "el rumor de la calle”. Las cifras son elocuentes: hoy "más chilenos podrían votar y cada vez menos están interesados en hacerlo".

Seguimos sin inscripción automática ni voto voluntario.

Una señal de la desconfianza de la clase política frente a la ciudadanía.



La estrepitosa caída de Ravinet que arrastra a los “titulares”


  • El trasfondo de la derrota en Santiago y el nuevo ciclo político
El ex ministro que irrumpió como seguro ganador y afirmó que era hora que entraran al gobierno “los titulares” y salieran “los reservas” se convierte en el máximo símbolo del estilo cupular que identifica a buena parte de los dirigentes máximos de la Concertación que se resisten a dejar el poder en manos de las figuras de recambio. Toda una lección para que la coalición escuche “el rumor de la calle”, tal como lo dijo la presidenta Bachelet. Sigue leyendo

Victoria con sabor a derrota en la Concertación: La luz amarilla se prende en el oficialismo

Perdieron cerca de sesenta alcaldes, algunos en comunas sensibles. Otros a pesar de tener rivales ensombrecidos por la corrupción fueron aplastados y el triunfo que la Concertación exhibió como la gran “mayoría sustantiva” en los porcentajes de concejales, con 9 puntos sobre la derecha, fue gracias a las listas separadas, el conejo que Pepe Auth sacó del sombrero. Aunque los líderes del PS y la DC se nieguen a reconocerlo como tal. Sigue leyendo

El tiro de gracia de Frei a Alvear

Ex presidente llama a primarias abiertas en su partido

La embestida del freísmo en contra de la directiva de la DC crecerá durante la semana. Después de mucho tiempo sin reconocer si se inscribiría o no para las internas del 14 de diciembre próximo, el senador hizo un claro llamado a elegir al abanderado democratacristiano a través de un mecanismo más amplio que el del padrón interno, desestimando así la decisión de la Junta Nacional adoptada en julio pasado. Dado el nuevo escenario post municipal, en el freísmo creen que la mesa de Alvear no estará en condiciones de exigir nada por cargar dolorosas derrotas, como la de Aldo Cornejo en Valparaíso. Sigue leyendo

domingo, 26 de octubre de 2008

Pronóstico reservado de esta mañana

Lo dijimos esta mañana en un artículo publicado en El Mostrador:

Qué pasa si Ravinet pierde
:

La pregunta ronda en su comando, donde algunos dicen que en silencio se ha instalado "el software de la derrota", concepto que empieza a permear entre actores relevantes del mentidero político y La Moneda, que incluso ha significado preparar un diseño comunicacional para enfrentar lo peor.

Si Ravinet pierde será la derrota del laguismo, y un golpe de insospechadas repercusiones para el grupo de dirigentes que han ocupado repetidamente los cargos clave durante la transición.

Con eso en juego, que ya de por sí es demasiado, en la Concertación y el gobierno saben que si Ravinet cae nada será suficiente para evitar el clima y la idea de que la coalición gobernante fue derrotada por la derecha y el desgaste. Poco importarán los números gruesos que dan al oficialismo como ganador "en general" de la elección. Si Ravinet cae en el duelo con Zalaquett por la comuna más emblemática de las Municipales 2008, equivale a que el Zorro le de una tunda a Robin y todo el mundo perciba que Batman fue quien más abatido resultó en la refriega.


Ravinet y su derrota: Lo dijimos antes

Confieso con alegría que después de radio Bio Bio, El Mostrador fue el primer medio en jugarse con una nota diciendo que Jaime Ravinet perdió la elección municipal en Santiago. A las 19:30, mediahora antes que lo reconociera.

Lo hicimos a través de una entrevista con Marcelo Trivelli, el ex intendente metropolitano que fue bajado por la DC como candidato por Santiago en la municipal 2004 para cederle el cupo al derrotado ex PPD Jorge Schaulsohn.


Marcelo Trivelli y la caída de Ravinet: “Esta es la derrota de una generación incapaz de renovarse”

Antes



Después


Sigue las municipales y reportealas via Twitter con El Mostrador

Aunque hemos tenido pequeños problemas técnicos, ya estamos twitteando las elecciones municipales en El Mostrador. En la portada del sitio web verás en la parte inferior una caja que dice Municipales al instante (vía Twitter). Ahí van apareciendo los mensajes que enviamos y los mensajes tuyos. ¿Cómo puedes enviar tu información? Fácil. Usa en tus tweets el hashtag #municipales o respóndenos @municipales para enviarnos contenido que irán en ElMostrador

La dirección de nuestro twitter es:

http://twitter.com/municipales


Nos encantaría que reportees con nosotros.


Ya está disponible el estudio de Politica 2.0 sobre las campañas de los candidatos a alcalde

Puedes verlo en El Mostrador o acá:


Elecciones viejomonas: A los jóvenes de ayer

Por Nicolás Copano*

La expresión mas rasca de nuestra democracia es la elección de nuestros alcaldes y concejales. Tiene saborcillo a pueblo pobre, a completada de liceo, a una profundidad nimia, basada en rostros sonrientes, momias caminantes, tontos que juran que por andar en las fotos sin corbata son tipos modernos y ganadores. Estas elecciones en estructura son tan respetables como el Mister Mino Rico de la Teletón. Concursos de popularidad. Hasta el rey guachaca tiene más onda. Sus publicidades son como las promos de esos conjuntos habitacionales de las comunas donde hay 5 malls per cápita, onda La Florida o Maipú, pero multiplicados en cada esquina con las mismas socarronas exhibiciones de dientes que se burlan de ti todos los días. Sigue leyendo

¿Quién gana la elección municipal?

Por Jorge Navarrete*

Aunque abundan las teorías e hipótesis en torno a los resultados de la elección municipal de este domingo, de algo sí podemos estar absolutamente seguros: esta noche todos se proclamarán ganadores. En efecto, presenciaremos las habituales y majaderas frases tipo "asistimos a una muestra de madurez cívica", "hemos salido fortalecidos" o "la ciudadanía nos ha renovado la confianza". De esa forma, no tengo dudas que todos se darán maña para interpretar los resultados a su mejor arbitrio: algunos pondrán el énfasis en la cantidad de alcaldes o concejales; otros destacarán la suma total de los sufragios; habrá quienes comparen con los resultados anteriores; o simplemente no faltarán los que celebren haber retenido o usurpado alguna comuna en particular. Sigue leyendo

La noche donde todos celebran, pero ¿qué celebran?

Por Gonzalo Müller*

Hoy domingo más de 6 millones de chilenos van a votar por alcaldes y concejales en 345 comunas de nuestro país, la gran mayoría de ellos votará pensando en la persona que vean más cercana y creíble a sus necesidades y problemas. Entonces, por qué tanta lectura política a la que debería ser por esencia una elección local. Sigue leyendo

Santiago, comuna emblemática: Mucho más que Ravinet o Zalaquett

Si el ex ministro de Vivienda y Defensa de Lagos resulta derrotado, será un fracaso simbólico y sicológico de lo que el propio Jaime Ravinet denominó "los titulares", aludiendo a la casta de prohombres que han ocupado los principales puestos de poder en la Concertación. Por el contrario, si es Zalaquett quien muerde el polvo en la comuna capital, el establishment gobiernista podrá dormir tranquilo y esperanzado en seguir perpetuándose. Sigue leyendo

Pepe Auth apostando todo: El “Hombre Ardiente” de la Concertación en su hora cero

Cara y sello, el cielo o el infierno. Eso es lo que se juega en términos políticos el mediático Pepe Auth, convertido en el rostro visible, el niño símbolo de la tómbola electoral que se define hoy. Provocó una verdadera "crisis subprime" con su fórmula de las dos listas de concejales y mañana en la mañana veremos si todos los enemigos que dejó en el camino irán por su cabeza o, por el contrario, él pasa a consolidarse como uno de los barones que roncan fuerte en el oficialismo. Sigue leyendo

PRI y Chile Primero: El rol erosionador de los independientes

Más importante que los votos que obtengan, para la Concertación lo medular es ver qué porcentaje será en desmedro de sus filas. En todo caso, para los analistas este traspaso está más relacionado con un voto de castigo al oficialismo, que con el hecho de que efectivamente simbolicen una primera preferencia. En cuanto a un posible efecto "desestabilizador", este se hará plausible sólo en casos muy puntuales, como el de la emblemática comuna de Santiago. Sigue leyendo

Partió el partido

En unas pocas horas más se abren las primeras mesas de votación de las elecciones municipales 2008 en todo Chile. Como nunca, esta elección, sobrecargada de candidatos y rostros sin mucho conocimiento de parte de la ciudadanía, será fome en la calle pero muy atractiva en Internet. Será la primera elección de Chile donde la cobertura noticiosa se concentrará en la web. Todos los medios, cual más cual menos, se juegan sus fichas en esta pasada con proyectos especiales y compiten por quien actualizará la información más rápido, mejor y con más valor agregado, siempre con miras a la verdadera madre de todas las batallas: la Presidencial 2009.

En todo caso, lo que pase en los blogs y redes sociales, como los ciudadanos se comuniquen entre sí lo que está pasando y lo que digan, será probablemente lo más interesante. Ocurre aquí, sin embargo, algo paradójico. La cantidad de votantes no ha aumentado y el padrón electoral está envejecido (con el perdón de los mayores) pero la política nos sigue interesando a todos, incluidos los no inscritos con los cuales TODO el sistema político tiene una deuda pendiente: inscripción automática y voto voluntario.

Muestra de ello es la explosión de temas y personajes políticos mencionados en el planeta blog chileno, dentro del perfil joven en la mayoría de los casos, y, recordemos, los resultados de la última encuesta CEP. En dicho sondeo, explica Rodrigo Frey, quedó demostrado algo que ya sabíamos pero no sabíamos como "probar". Que los no inscritos no son parias ajenos a las preocupaciones políticas de cualquier ciudadano con los pies en la tierra. Muy por el contrario "en cada uno de los 12 atributos evaluados por el CEP, la opinión de los no inscritos sobre casi todos los candidatos o es mejor que la de los inscritos, o no varía significativamente".

¿Qué hace que no se inscriban para votar? ¿Que esta municipal 2008 les de lo mismo en términos formales pero que el tema se convierta en materia de conversación y discusión a cada momento? ¿Es la desconfianza en el sistema político y la "política" en sí misma o el hastío de una estructura que desconfía de los jóvenes y no deja tiraje a la chimenea y se acomoda conservadurizando su discurso ad hoc al padrón viejomón? No tengo las respuestas. Pero me atrevo a afirmar que mucho de lo que circule por Internet hoy brindará las claves para orientarnos. Partiendo por esta columna de Nicolás Copano y esta otra del mismo Frey

sábado, 25 de octubre de 2008

La Campaña Municipal en la red: Sólo un 2% de candidatos incluye su declaración patrimonial

"Política 2.0: La Campaña Municipal en la red" es el título de un muy interesante estudio realizado por Storm, Ciudadanos & Consumidores y el Magíster en Opinión Pública de la UDP, que daremos a conocer mañana en El Mostrador. "Política 2.0: La Campaña..." es el primer análisis exhaustivo respecto a cuántos candidatos están usando las herramientas online en las elecciones municipales 2008 (que acá en Chile se llevarán a cabo mañana domingo). Y cómo lo están haciendo.

La muestra utilizada es de 153 candidatos a alcaldes de las 44 comunas más importantes del país, que representan el 50% de la fuerza electoral de Chile. En cada caso se revisaron los contenidos de sus campañas en Internet, en sitios web propios, redes sociales y la plataforma TuEliges.cl, en el período del 11 al 13 de octubre pasados. Algunos resultados, que podrás ver en extenso mañana, son que apenas el 2% de los candidatos incluyó su declaración patrimonial en su sitio web; que el ranking de los top 20 candidatos mejor evaluados es liderado por Claudio Orrego, seguido de Jaime Ravinet, y entre los diez primeros lugares hay dos candidatos del Partido Comunista. También que los candidatos de la Concertación usan menos Facebook que sus contendores de la Alianza, pero tienen más adherentes en esa red social.

¿Qué tal? Si quieres saber más, revisa el primer artículo que se escribió del ingreso de los candidatos y políticos chilenos al mundo de Internet, publicado en El Mostrador.


Disclosure: Luis Argandoña, miembro de Ciudadanos & Consumidores, participa en Mediapolis, podcast en el cual participo. Además, soy académico de la Universidad Diego Portales, entidad involucrada en la realización de este estudio.

viernes, 24 de octubre de 2008

Ya puedes escuchar Mediapolis #6


Apreta play




Hablamos de un estudio sobre la participación y comportamiento en la web de los candidatos a alcalde de las comunas más relevantes en tamaño. Conversamos con Carlos Orrego, de TendenciasPoliticas.cl, quien aventuró un estrecho resultado en la carrera por Santiago, y tuvimos en el estudio a José Ignacio Stark, estudiante de periodismo, ex Fayerwayer, que se apresta a lanzar el sitio web TelefonoRojo.cl para cubrir las municipales este domingo con varias novedades entre manos. Todo esto y más en Mediapolis.

Suscríbete acá.

jueves, 23 de octubre de 2008

Mediapolis 6




El gordo de la foto es su servidor junto al fiel Darh Pax. El resto (de izquierda a derecha) son Andrés Azócar, Luis Argandoña y Natalia del Campo; las estrellas de Mediapolis, el podcast rockanrollero sobre la industria de medios de Chile y el mundo. Grabamos el podcast hace unas pocas horas y dedicamos el sexto capítulo a las elecciones municipales de este domingo.
Argandoña adelantó parte de un notable estudio sobre la participación y comportamiento en la web de los candidatos a alcalde de las comunas más relevantes en tamaño. Hablamos con Carlos Orrego, de TendenciasPoliticas.cl, quien aventuró un estrecho resultado en la carrera por Santiago, y tuvimos en el estudio a José Ignacio Stark, estudiante de periodismo, ex Fayerwayer, que se apresta a lanzar mañana el sitio web TelefonoRojo.cl para cubrir las municipales este domingo con varias novedades entre manos. Todo esto y más en Mediapolis. Se sube mañana. Adelántate y suscríbete acá.


*La foto es de Stark. Gracias.