Mostrando las entradas con la etiqueta industria televisiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta industria televisiva. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Mediápolis 54: El fenómento #puntadechoros y el nuevo mapa de la TV local

La importancia de Twitter y Facebook en la movilización de ciudadanos que ayudó a paralizar la construcción de la central termoeléctrica en Punta Choros en apenas tres días y los desafíos de la TV local luego de los cambios de propiedad el último mes. Todo en esta edición con Azócar, Argandoña y del Campo.



viernes, 24 de abril de 2009

Vasco Moulián y la esquizofrenia programática de Canal 13: El irritante estilo de Mr. Simpson

El irritante estilo de Mr. Simpson

Al principio se rieron de sus estrategias, después lo imitaron, pero ahora la molestia va desde los detractores internos hasta los avisadores, que ven como ha perdido valor la marca Canal 13. Con todo, el ejecutivo más lúdico de nuestra televisión sigue ajustando la parrilla a la velocidad que corren los puntos de sintonía. Para sus cercanos una muestra de su impúdico pragmatismo. Para la competencia "el principio del fin" o simplemente "pan para hoy y hambre para mañana". Sigue leyendo

miércoles, 25 de marzo de 2009

Paz en Punto (autobombo)

¿Qué está pasando en TVN y Canal 13? ¿Cómo está la industria televisiva a nivel de avisaje para enfrentar el duro invierno que se avecina? ¿Qué tipo de línea editorial pretenden ambos canales para su futuro? De esto y más conversamos con Cony Stipicic y Enrique Mujica en Duna en Punto, su programa madrugador de radio Duna. Gracias a ellos por la invitación y créditos a Felipe Saleh, periodista de El Mostrador, y a El Post por sus agudos puntos de vista.

lunes, 23 de marzo de 2009

Pablo Ávila y Vicente Sabatini dejan plana ejecutiva de TVN

Así como Canal 13 está haciendo profundos cambios, el canal estatal no se queda atrás. Hace pocos minutos se supo que en TVN le pidieron a Vicente Sabatini y a Pablo Ávila que dejen sus jefaturas de Programación y Producción de Contenidos, respectivamente. Ambos son reconocidos como "pesos pesados" al interior de la estación y en el organigrama de la empresa figuran justo por debajo del Director Ejecutivo Daniel Fernández.

Por alguna razón que aún se desconoce, se les solicitó que vuelvan al área Dramática, o sea a trabajar en lo que mejor saben hacer.
Según Gonzalo Maza, quien escribe de ello en su twitter, Ávila no aceptó el cambio y se iría del canal. En tanto, el director de teleseries y marido de Claudia Di Girólamo, estaría pensando la propuesta.

Más: Terremoto en la plana ejecutiva de TVN

jueves, 29 de enero de 2009

El peor momento de Carlos Pinto tras cancelar "El Juego del Miedo"

Con los muertos no se juega

Con los muertos no se juega

Por culpa de una médium lo condenaron a 300 días de pena remitida por injurias, mientras preparaba el reality de terror que fue suspendido por su baja sintonía. Aunque pudo evitarse, no es el primer fracaso de quien partió haciendo cámaras ocultas y terminó derrotando a colosos de la pantalla como Gonzalo Bertrán y Kike Morandé, pero si un llamado de alerta para no cometer errores y tal vez reinventarse para no perder eso que Fuguet bautizó como "hacer un Pinto". Sigue leyendo

viernes, 17 de octubre de 2008

Chilevisión golpeada por sorpresiva partida de Alejandro Guillier

Será conductor de señal de TVN en el cable

Mientras el director ejecutivo del canal de Piñera se encontraba en Cannes, la estación pública mandó un comunicado que remeció a los ejecutivos y compañeros de trabajo del rostro de noticias. La última baja de Tolerancia Cero, que no llegó al habitual almuerzo de los panelistas del programa y que informó de la decisión a De Aguirre por teléfono recién ayer, también tendrá un espacio de actualidad en la señal abierta del canal estatal. Sigue leyendo

martes, 14 de octubre de 2008

El año más movido de Canal 13

La renuncia de Ricardo de la Fuente se suma a cambios detrás de la pantalla

Desde que Mercedes Ducci quedó al frente de la estación, se propuso ser coherente entre lo que el canal dice y hace para lograr una parrilla que “contribuya al ánimo del país”. En la práctica eso ha significado cambios sustanciales en la plana ejecutiva, y en el área de producción, gente que por razones personales o editoriales ya no está en los planes de la señal católica, donde se baraja otro naipe. Sigue leyendo

viernes, 10 de octubre de 2008

El karma de Ricardo Claro: Mega celebra 18 años con dinero pero sin influencia

Desde que lo puso al aire en 1990, el empresario quiso que fuera el canal referente de la elite. Casi dos décadas después la estación está consolidada como la más vista del año, pero gracias a los sectores populares, que rayaron con Mekano y se ríen con Kike Morandé. Del noticiero pretendidamente influyente sólo queda un informativo que no logra despegar del cuarto lugar. Sigue leyendo