Mostrando las entradas con la etiqueta ricardo claro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ricardo claro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2009

Homenaje a Ricardo Claro en el Senado

Este es el comunicado que emitió ayer el Senado, sobre el homenaje que los parlamentarios le hicieron a Ricardo Claro. Lo copio tal cual para que no se pierda su riqueza. Dice mucho de como es nuestro país:

Trayectoria y cualidades humanas de fallecido empresario Ricardo Claro marcaron homenaje en el Senado

  • La Corporación recordó “la figura excepcional y la consecuencia” del abogado fundador de importantes empresas y que dejó de existir el 28 de octubre de 2008.

Las distintas facetas de Ricardo Claro Valdés, como abogado, docente, empresario, filántropo y hombre de fe destacaron los senadores Sergio Romero, Jorge Arancibia, Hosaín Sabag, Guillermo Vásquez y Adolfo Zaldívar durante el emotivo homenaje que se realizó en la Cámara Alta

Ante la presencia de la esposa del empresario fallecido el 28 de octubre pasado, María Luisa Vial; su hermano, Jaime Claro Valdés; familiares, amigos; así como de ejecutivos y trabajadores de las empresas que fundó, el Senado recordó la figura del ex presidente de la Compañía Sud Americana de Vapores, de Cristalerías Chile, de la Viña Santa Rita y de Megavisión, entre otros.

El senador Sergio Romero, quien solicitó la realización de este homenaje destacó “su fecunda acción desarrollada en el campo de los medios de comunicación, de la industria, de la agricultura y los servicios navieros. En ellos, hubo una preocupación esencial por sus colaboradores”.

Añadió que también allí “expresaba su consecuencia y fe católica, que dejaba traslucir sin prejuicios, ni vergüenza, una profunda inquietud por lo social en toda su dimensión, y que provenían de sus atentas observaciones de las encíclicas Papales que conocía y seguía sin reservas, lo que significó un especial reconocimiento y ser distinguido con una de las condecoraciones pontificias más altas”.

Por su parte, el senador Jorge Arancibia aseveró que “la contribución de Ricardo Claro no se agota en el ámbito empresario, su vocación lo lleva a estudiar derecho en la Universidad de Chile donde recibe su título en 1958, incorporándose al Estudio de Abogados “Claro y Cía”, del cual llegó a ser socio luego de ganar notables juicios de aquella época, como el del Deutsche Bank, contra el Fisco, por las expropiaciones que había sufrido esta entidad durante la Segunda Guerra Mundial”.

Agregó que “sus notables condiciones en el campo del derecho, no las limita a la práctica de la profesión, sino que las proyecta en los espacios de la docencia siendo profesor de Política Económica de la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile, profesor de Introducción a la Economía de la Academia Superior de Seguridad Nacional, Presidente de la Universidad Marítima y Consejero de la Fundación Adolfo Ibáñez y del Consejo de Postgrado de la Universidad de los Andes”.

En tanto, el senador Hosaín Sabag aseguró que pese a que nunca mantuvo una relación de amistad con él, “nadie puede dejar de reconocer que durante su vida realizó una contribución invaluable a su país. Entre sus pares fue uno de los mejores, un auténtico cristiano que hizo de su vida un continuo darse a los demás”.

Indicó que “hoy cuando existe un trastoque de valores; cuando algunos se empeñan en disfrazar la mentira de verdad, cuando se relativiza la moral y cuando la desorientación oculta el camino del progreso. Hoy, cuando parece imponerse la mirada pesimista la Patria necesita hombres del talante de Claro Valdés”.

A su vez, el senador Guillermo Vásquez, entregó su testimonio como alumno de Ricardo Claro y como ciudadano. En ese sentido, resaltó “su claridad de conocimientos en política económica y que entregó desinteresadamente a sus discípulos”.

Además, manifestó que “sus posturas políticas no las compartí pero sí reconozco que su figura es símbolo de la consecuencia y fue portador de la fuerza necesaria para mantener sus convicciones”. En ese sentido recordó su papel de defensa de los intereses nacionales durante el caso de las uvas envenenadas y su visión de patriotismo más allá de las consideraciones políticas.

Finalmente, el presidente del Senado, Adolfo Zaldívar, a nombre de la Mesa que integra su par, Baldo Prokurica afirmó que “con el tiempo es más fácil aquilatar la gran obra de Ricardo Claro. Estamos en presencia de una personalidad poco común y que solo de tiempo en tiempo se da en la sociedad”. Por eso, recalcó que es importante que -con el tiempo- esta personalidad se conozca y estudie en profundidad.

Aseveró que “fue un hombre un tanto apegado al pasado en su manera de ser pero también tenía una facultad extraordinaria de ver hacia delante con agudeza y capacidad. Presagiar una crisis como ésta no es fácil y él la advirtió hace más de un año con mucha incomprensión quizás y eso demuestra sus cualidades”.


Reblog this post [with Zemanta]

miércoles, 5 de noviembre de 2008

The Skoknic Post

La semana pasada se estrenó un nuevo blog periodístico en el barrio y pese a los pocos días que lleva, ya ha publicado varias cosas interesantes. Se trata del blog de Francisca Skoknic, periodista de Ciper Chile, llamado "El Post". Con Francisca fuimos compañeros de un curso online de la Knight Foundation que terminó recientemente y una de las tareas fue hacer un blog en Wordpress. Francisca ya estaba trabajando en un blog propio así que aprovechó la oportunidad para convertirlo en "El Post".

Hoy por ejemplo habla de la similitud entre Barack Obama y Matt Santos, el personaje interpretado por Jimmy Smits en la serie The West Wing, un senador latino que se convierte en presidente de Estados Unidos, inspirado en la historia de Obama cuando era una estrella política en ascenso.

Sin embargo, los posteos, valga la redundancia, más sugerentes de El Post, son los análisis de la cobertura mediática de la muerte de Ricardo Claro.

En La mala memoria I: Ricardo Claro y La Nación, Francisca se detiene en los títulos usados por el periódico privado-estatal para referirse al empresario fallecido, pasando de "Muere el activo empresario pinochetista Ricardo Claro" a “Sorpresiva muerte de Ricardo Claro” y luego en la versión papel donde se incluye un recuadro titulado "Filántropo generoso".

“Claro defensor de la libertad de informar y de expresión”, es el título de otra de las notas de La Nación, dice El Post y agrega los siguientes párrafos:

"En el texto se cuenta el ya histórico episodio televisivo en que Claro le puso play a una radio Kyoto y todo Chile escuchó una conversación telefónica en que Sebastián Piñera hablaba con su amigo Pedro Pablo Díaz para que pauteara al periodista Jorge Andrés Richards para poner en aprietos a Evelyn Matthei. El audio había sido intercepetado ilegalmente por el Ejército. Como bien recuerda Tomás Jocelyn Holt en una entrevista publicada hoy en El Mostrador, el episodio hundió políticamente a Piñera y a Matthei, dejando a la derecha sin patrulla juvenil y sin candidatos presidenciales por un buen rato".

"Según Jocelyn Holt, Claro se arrepentió de la forma en que actuó entonces, pero ahora La Nación prácticamente parafraseó la explicación que dio en ese momento para haber difundido las escuchas ilegales, pues en 1992 Claro invocó la defensa a la libertad de expresión".

"Pero el diario oficialista tiene mala memoria, pues Claro tenía el record de haberse querellado contra periodistas de dos medios de comunicación. Primero contra El Mostrador, por divulgar un informe que vinculaba a una empresa de la que era parte con violaciones a los derechos humanos. Luego contra La Nación!!!! por haberlo puesto como uno de los rostros de “la cara civil de la tortura“. Claro perdió ambos juicios."

¿Quieres más?

Lee La mala memoria II: Ricardo y Ricardo y La bomba de Jorge Andrés Richards

El video del "Pelao" Richards que debía darle duro a Evelyn Matthei a pedido de Piñera lo registró Cooperativa.cl. Richards dice "Tengo el peor recuerdo de Ricardo Claro"








jueves, 30 de octubre de 2008

La ceremonia del adiós

En el funeral de Ricardo Claro

No existen los muertos malos y el que enlutó al país esta semana no es la excepción. Conozca los adjetivos con que fue despedido por lo más granado de la curia católica, el empresariado y la política, y por qué su astucia, inteligencia y aporte a la cultura lo llevaron, seguramente, directo al cielo. Sigue leyendo

miércoles, 29 de octubre de 2008

Ricardo Claro temido, odiado, admirado: Santificado sea tu nombre

(En aquel instante, reflexión me vino: ¡Qué tristes se quedan los deudos!". Extracto de Inspirado en Bécquer, poema escrito por Ricardo Claro Valdés en 1951).

Dueño de medios de comunicación y de una fortuna cuantiosa, su vida estuvo rodeada de un aura de poder, influencia y conflictos que lo transformaron en actor decisivo de los últimos 40 años de la vida política chilena. Sus enemigos susurraban su nombre con temor, porque nunca dejó de cobrarse una deuda. Obsesionado con el honor y la moral conservadora, hizo su mejor esfuerzo por limpiar su imagen de toda mácula. Sigue leyendo

Además:

Tomás Jocelyn-Holt y el Piñeragate: "Claro quiso echar pie atrás de lo que había hecho, pero ya era muy tarde"


martes, 28 de octubre de 2008

Titular ficción de mañana

Ricardo Claro se llevó a Soledad Alvear. No hubo remedio que la salvara, tampoco a María Soledad Barría, a la albiceleste ni a Bonvallet. La única contenta es Cecilia Bolocco

Murió Ricardo Claro Valdés (26/08/1934-28/10/2008)

El deceso del dueño de Mega, la Compañía Sudamericana de Vapores, Cristal Chile, revista Capital y de otras empresas se produjo cerca de las cuatro de la madrugada en la Clínica Las Condes, luego de asistir anoche junto a su esposa al estreno de la obras "Las Bodas de Fígaro" en el Teatro Municipal. Sumamente influyente y bien contactado, fue protagonista de diversos episodios públicos, como el Piñeragate, y era considerado uno de los hombres mejor informados y temidos de Chile. Esta es su imagen más famosa.

martes, 14 de octubre de 2008

Lo que se dice en la derecha de las declaraciones de Ricardo Claro

Señaló que sólo Lagos tiene visión internacional

Las palabras del dueño de Megavisión, y de otros medios informativos, no pasaron inadvertidas en la Alianza, aunque unos se las tomaron con más seriedad que otros. En algunos de la UDI hasta causaron risa los buenos comentarios hacia el ex mandatario concertacionista. Lo que más llamó la atención fue su explícito reconocimiento de haber colaborado con el gobierno de Lagos “en algunas cosas, por el bien del país”. Sigue leyendo

lunes, 13 de octubre de 2008

Ricardo Claro y su nueva radio Kioto para Piñera

Entrevistado ayer por El Mercurio, el empresario y enemigo histórico de Sebastián Piñera:

-¿Qué opina de la candidatura de Sebastián Piñera?

-Es prematuro pronunciarse sobre ella.

-Pero aunque falta un año, es él quien lidera por lejos las encuestas para llegar a La Moneda...

-En un año pueden pasar muchas cosas. Así que le reitero mi respuesta anterior.


Luego:

"Lagos es el único político en Chile con visión internacional"

-¿Cómo es su relación con Ricardo Lagos?

-Buena. A lo largo de la vida ha tenido altos y bajos, pero es buena desde hace varios años. Mientras fue Presidente colaboré con él, a nivel personal, en algunas cosas por el bien del país.

-¿Le gustaría que él siguiera en carrera para la Presidencia?

-Ricardo ha sido atacado fuertemente por una serie de asuntos que se gestaron y se desarrollaron durante su Gobierno. Creo que es un hombre honesto, pero le han dado duro. Lagos es el único político en Chile con visión internacional, y está muy al día. No encuentro ningún otro en la derecha ni en la DC. También entiendo que él no tenga el agrado que tiene un político de presentarse a una reelección, si le dan así.


La entrevista completa acá.

viernes, 10 de octubre de 2008

El karma de Ricardo Claro: Mega celebra 18 años con dinero pero sin influencia

Desde que lo puso al aire en 1990, el empresario quiso que fuera el canal referente de la elite. Casi dos décadas después la estación está consolidada como la más vista del año, pero gracias a los sectores populares, que rayaron con Mekano y se ríen con Kike Morandé. Del noticiero pretendidamente influyente sólo queda un informativo que no logra despegar del cuarto lugar. Sigue leyendo

jueves, 25 de septiembre de 2008

Cómo los poderes fácticos digitan la reforma a la TV

La guerrilla subterránea entre Cortázar y Vidal que tensiona a Bachelet

Los primeros días de Octubre entrará en el parlamento la ley que modifica al CNTV y que puede cambiar el escenario sobre el que se mueve toda la televisión en Chile. El ADN presidencial quisiera otorgar subsidios a canales regionales y acabar con las concesiones indefinidas. Pero los barones de la industria –Claro, Piñera y la Iglesia Católica- tienen de su parte a René Cortázar, quien ha ganado terreno suficiente a Francisco Vidal para aprobar una ley que mantenga el statu quo. Sigue leyendo

martes, 23 de septiembre de 2008

Ricardo Claro Valdés pierde juicio contra periodistas

Justicia absolvió a dos profesionales de La Nación

El abogado defensor, Alfredo Morgado, al igual que otros profesionales dedicados a temas de libertad de expresión, valoraron el fallo de la titular del 32º Juzgado del Crimen de Santiago, Blanca Rojas, que dictaminó que a través de un reportaje en ese medio no se lesionó la dignidad del empresario. A favor de Claro declararon el presidente del Tribunal Constitucional Juan Colombo y su homólogo del Senado, Adolfo Zaldívar. Sigue leyendo

martes, 5 de agosto de 2008

Póngale pino con Ravinet

(Vía El Mostrador)

La frase "Póngale pino con Ravinet" comienza ha ser un hit en Internet. El supuesto eslogan del candidato DC a la alcaldía de Santiago circula profusamente vía e-mail e incluso llegó a oídos del "petit comité" de asesores de la campaña del ex ministro de Defensa, provocando más de una carcajada.

El pegajoso eslogan, sin embargo, no fue diseñado por los creativos de Ravinet sino por algún gracioso que quiso hacer un chiste alusivo a la disputa que Ricardo Claro mantiene con el ex ministro de Defensa por el destino de unos pinos. En febrero pasado, el empresario interpuso una denuncia debido a la quema de tres árboles de su casa en Zapallar y la investigación de la fiscalía de La Ligua apuntó a Ravinet –vecino de Claro en el balneario- como uno de los eventuales responsables, provocando una airada reacción del dueño de Mega, con cartas al diario incluidas.

El tema llegó a tanto que además significó la intermediación del abogado y amigo de Claro, Juan Agustín Figueroa, quien intentó sin éxito que Ravinet pidiera disculpas públicas por la quema de los pinos, hecho en el cual el candidato a alcalde asegura no tener nada que ver. Debido a ello, a fines de junio pasado Ravinet aseguró que una vez concluida la investigación de la fiscalía de la Ligua, presentaría acciones judiciales contra el dueño de Mega y la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV). Citado por la prensa, entonces "Póngale pino con Ravinet" aseguró "ni yo ni ningún dependiente mío teníamos participación alguna en los hechos denunciados por Ricardo Claro".

viernes, 16 de mayo de 2008

Mega se vive

Supongo que a Ricardo Claro no le gustaría ver a sus sobrinos en una nota como esta. Ni a Guillemo Turner, sus hijos. Por lo menos una ley de protección de infancia se infringe acá. Y luego ¿dan cátedra de medios? Hablemos claro.

domingo, 4 de mayo de 2008

Ricardo Claro en Capital ¿el corneteo del año?



¿Cómo se hace cuando uno tiene que entrevistar al dueño de su medio? ¿Qué pauta de preguntas debe uno llevar? ¿Qué tipo de entrevista se le puede hacer? ¿De qué forma presentamos al entrevistado? ¿Cómo hacemos para que la entrevista no sea un acto de relaciones públicas y no perdamos credibilidad ante nuestros lectores? Estas y otras preguntas son las que el director de Capital, Guillermo Turner, debió hacerse antes de publicar una conversación entre su jefe y la historiadora Patricia Arancibia Clavel, que entra en carrera por ser el corneteo periodístico del año. Aunque es de conocimiento público que Claro es el propietario de Capital, un mínimo de decoro hubiese sido consignar el dato en la entrevista de marras titulada, paradójicamente, "Hablando Claro". Parte así:

Sus primeros años de formación en el hogar, el colegio y la universidad; sus primeros negocios, su visión de los personajes históricos y su enfoque del momento actual. En fin, muchas hojas del libro de su vida fueron las que el empresario Ricardo Claro estuvo dispuesto a exhibir en esta entrevista; probablemente, una de las más memorables que me ha tocado realizar. Sigue leyendo

Una lástima farrearse al personaje de ese modo aunque sospecho que en línea con su estilo es probable que el empresario y abogado -que se precia de ser el hombre mejor informado de Chile- haya puesto severas condiciones para otorgar la entrevista donde aborda pasajes memorables de su vida.

Además:
Tormenta en el mar, entrevista a Ricardo Claro en America Economia

martes, 15 de abril de 2008

Todo por un link

Aunque parezca insólito, en diciembre de 2004 el empresario Ricardo Claro -uno de los más temidos de Chile según revista El Sábado- presentó una querella contra un periodista de El Mostrador por incluir un link o enlace a un informe paralelo al de la Comisión Valech que incluía nombres de empresarios, políticos y civiles que habrían respaldado las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.

Resulta que al dueño de la estación de TV Mega y de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) no le gustó nada el famoso enlace y lo consideró una forma de injuria grave con publicidad, debido al contenido del documento linkeado.

El tema estuvo en tribunales por más de tres años pero ayer la Corte de Apelaciones anunció su fallo, desechando el libelo de Claro contra el periodista Jorge Molina y el director del medio, Federico Joannon.

La noticia, más allá de lo satisfactoria para el diario digital, es relevante para los medios, blogs y personas que publican y comparten información en Internet ya que la decisión judicial podría sentar un precedente para que a nadie se le vuelva a ocurrir querellarse por un link.

martes, 17 de julio de 2007

La librería favorita de Ricardo Claro



En un rito obligado se ha convertido para conspicuos vecinos de La Dehesa "bajar" a Alonso de Córdoba cada sábado en la mañana para comprar libros y objetos en "Milaires", una librería boutique que se instaló en el sector en diciembre pasado.
El local que rescata el modelo de la famosa tienda Travel Book Shop, de la película “Nothing Hill”, pertenece a Mile Mavroski y Clara Molina, y cuenta entre su clientela regular a personajes como el arquitecto Cristián Boza, el pintor Mario Toral, la esposa de Agustín Edwards, Malú del Río, y el abogado y dueño de Mega Ricardo Claro. Este último, suele llegar al lugar acompañado de su señora para comprar libros infantiles para sus sobrinos. Pese a ser conocido por su seriedad, Claro no tiene problemas en aceptar las bromas que le hace Mavroski. "Una vez le preguntó si era Miguel Claro, en alusión a la calle, y don Ricardo se rió", cuenta un testigo. La tienda también se destaca por importar y rastrear en el mercado internacional incunables y otros textos de edición limitada, por lo que cuenta con otros incondicionales como el Premio Nacional de Ciencias Igor Saavedra y el chef y dueño del ondero restaurant "C", Christopher Carpentier. Este último, por ejemplo, compró hace poco un libro de fotografía por la friolera de $1 millón de pesos.