Mostrando las entradas con la etiqueta cencosud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cencosud. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2009

La mujer de confianza de Paulmann renunció a Cencosud

Se trata de Gabriel Lothholz, ingeniera comercial de origen alemán que en los últimos años se había convertido en una de las más cercanas asesoras de Horts Paulmann, y quien dejó la empresa hoy día. Desde su cargo de gerente de comunicaciones corporativas de Cencosud, Lothholz lidiaba con dos frentes difíciles de congeniar: el interno, donde Paulmann con su carácter fuerte e imprevisible podía volver loco a cualquiera; y el externo, las relaciones con la prensa y la comunidad. Lothholz tiene 41 años, es casada y tiene tres hijos. En Cencosud, además de gerenciar el área de comunicaciones, trabajó para que se concretara la alianza entre el holding de Paulmann y la Fundación Fondo Esperanza, y fue testigo de los roces entre Paulmann y su gerente general Laurence Golborne que desembocaron en la renuncia de esteúltimo. La noticia se conoce pocos días después que Golborne hiciera efectiva su salida a fines de enero, junto a la llegada del hijo de Paulmann, Manfred, a la vicepresidencia ejecutiva del holding; y el bombazo que significó la cancelación de la construcción del Costanera Center, el colosal sueño inmobiliario de Paulmann que ahora es un símbolo de la crisis económica y, por qué no, del complicado momento que pasa el dueño del Jumbo que, por si fuera poco, enfrenta la arremetida de Wal-Mart en Chile. Lothholz me confirmó que había renunciado pero no quiso comentar las razones que motivaron su decisión.

*Como el dato sólo ha salido en este blog, espero que si lo ocupas en tu medio me cites:)

viernes, 30 de enero de 2009

La trama que terminó con la paralización de Costanera Center

El proyecto estaba desahuciado meses antes

La trama que terminó con la paralización de Costanera Center

Horst Paulmann se empecinó en construir el edifico más alto de Latinoamérica para el Bicentenario. Pero la realidad y la crisis le cayeron encima. Un demorado acuerdo con el MOP, que finalmente no se concretó, problemas con los sindicatos de trabadores de la megaobra y un ultimátum del directorio de Cencosud pesaron más que su porfía para pinchar la burbuja del "elefante" alemán. Sigue leyendo

viernes, 12 de diciembre de 2008

Por qué Golborne terminó de aburrirse de Paulmann

A una semana del fin de la dupla de oro del retail

Desencuentros y diferencias de criterio con el dueño de Cencosud, Horst Paulmann, junto a la nominación del hijo de éste, Manfred, con potestades ejecutivas al interior del grupo, sellaron la renuncia del gerente general en medio de las turbulencias financieras. Qué hará Golborne a contar del 31 de enero aún es un misterio, pero su perfil indicaría un mayor rol a nivel gremial y ser algo más que un ejecutivo top de la plaza. Sigue leyendo

viernes, 5 de diciembre de 2008

El quiebre de la millonaria dupla Paulmann-Golborne

Ejecutivo top de Cencosud renuncia en medio de las turbulencias

No habían sido una ni dos, sino cuatro las veces que Laurence Golborne le había presentado su renuncia a Horst Paulmann, el dueño de Cencosud, en los años que llevan trabajando juntos, debido a diferencias de estilo. Eso hasta las 17:53 horas de ayer cuando Paulmann informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), a través de un hecho esencial, que Golborne presentó su renuncia definitiva a seguir siendo el gerente general corporativo del grupo que tiene negocios en el sector retail en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú.

Reconocido por su carácter y espíritu fuertemente competitivo, los allegados a Golborne comentan que "no le gusta perder, ni siquiera con don Horst". Por lo mismo, el ahora ex gerente ostenta el récord de ser uno de los pocos que se ha enfrentado a su empleador y ha salido airoso. "Ha presentado su renuncia cuatro veces. Una vez, Paulmann no lo trató muy bien en un directorio en Argentina. Él se fue calladito y le dejó su renuncia en el escritorio y partió a su casa, hasta que Paulmann tuvo que rogarle que volviera. Laurence finalmente accedió, pero le puso como condición que la próxima vez que le hiciera pasar una vergüenza en público se iría. Ese fue su primer intento de renuncia", cuentan.

Sigue leyendo

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Horst Paulmann, otro que no habría escuchado a su instinto

(Vía El Mostrador)

Quien hubiera pensado que uno de los grandes promotores de no arrugar en tiempos de vacas flacas, esté hoy día en un dilema de varios cientos de millones de dólares. Porque el empresario chileno-alemán Horst Paulmann, quien hasta hace un año era por lejos quien llevaba la delantera en proyectos y con un plan al 2010 de mas de 10 mil millones de dólares en ventas en Latinoamérica, hoy ha tenido que parar lo que era su proyecto estrella, con sello Bicentenario, como él llamaba al mega proyecto Costanera Center. Lo más llamativo es que, en palabras de uno de sus colaboradores, Paulmann haya manifestado su arrepentimiento de haberle hecho caso a sus arquitectos en vez de seguir su instinto cuando el sólo apostaba a construir un mall y no ampliar sus inversiones a mega edificios, cayendo incluso en una mediática disputa por quien construía el rascacielos más alto de Chile con el arquitecto-empresario Abraham Senerman, quien finalmente supo leer los tiempos y le vendió a un fondo europeo en mas de 200 millones de dólares el Edificio Titanium. Al parecer los ánimos de Paulmann no serían de los mejores debido al disgusto que le significó tener que reconocer públicamente que su gran proyecto debía ser parado y solamente se construiría por etapas, yendo mucho más allá del 2010, año emblemático, ya que Costanera Center sería su aporte a los 200 años de la independencia de Chile.

viernes, 22 de agosto de 2008

Radiografía al retail y las grandes cadenas de supermercados chilenas

Inspiradas en el modelo Wall-Mart del magnate Sam Wallton, las empresas que concentran el 70% de la propiedad del sector, tienen pendiente resolver varios problemas. De acuerdo a una investigación que sirvió de base a un duro informe de la Cámara de Diputados sobre las prácticas del mundo supermercadista, D&S y Cencosud aplican dumping laboral, tienen acusaciones de maltrato a sus trabajadores y cobran intereses exorbitantes a los usuarios de sus tarjetas de crédito.

Según el informe “las tiendas prácticamente obligan a los consumidores a tener tarjeta de crédito, amarrando a éstas promociones y rebajas o vinculándolas a otras compras. Las posee casi el 80% de la población consumidora y pagan tasas de interés anuales de entre 40 y 60%. (Pese a que) las cadenas reciben del sistema financiero créditos con tasas de interés como máximo de un 7% anual. Por lo tanto, aunque estas cadenas no vendieran nada, ya tendrían ganancias sólo por el costo del dinero”.

Sigue leyendo

viernes, 18 de abril de 2008

Los telefonazos y correos que inculparon a Falabella y París

El tema de la llamada ''guerra del plasma'' no es nuevo pero sí muy sabroso. La sentencia del Tribunal de la Libre Competencia, que dictó millonarias multas contra Falabella y París por boicotear una feria tecnológica del Banco de Chile en 2006, incluye un detallado registro de llamadas y de e-mails con amenazas de ejecutivos de las multitiendas a sus proveedores. Al más puro estilo Tony Soprano, los "consiglieri" del retail les decían que eligieran "con quienes se iban a acostar" e insistían, como diría el Padrino, con ofertas que nadie puede rechazar .

Lo extraño de todo esto es que ningún medio puso mayor hincapié en lo que decían los gerentes de Falabella y París en sus llamadas y correos, rescatados por la Fiscalía Nacional Económica en una investigación muy rigurosa. Así que decidimos "desclasificar" la información. Es un decir, pues muchos de los mails amenazantes están ahí en el fallo, claritos, esperando que los leas si tienes tiempo.

Así parte esta historia:

La mañana del lunes 3 de abril de 2006 el teléfono de Michael Kanaan, gerente de ventas de Sony, sonó como nunca con llamados de sus principales clientes del mundo del retail. En las dos oportunidades que habló con él, el ejecutivo de Falabella Fernando Casado insistió en lo improcedente que podría ser para Sony participar en una feria tecnológica organizada por el Banco de Chile para sus clientes, con el apoyo de la empresa Travel Club, su partner a cargo del evento.

El Banco de Andrónico Luksic Craig había ideado una fuerte campaña promocional junto a Travel Club con la idea de promover el uso de su tarjeta de crédito, ofreciendo a sus clientes televisores de pantalla de plasma, a pocos meses del inicio del Mundial de Fútbol de Alemania 2006. El gancho: cómodas 12 cuotas sin interés y la oferta de otros productos de electrónica, computación y telefonía celular en las mismas condiciones de pago.


La Feria IN Tecnología-Banco de Chile se realizaría entre el 6 y el 9 de abril de ese año en Casa Piedra pero bastó que el domingo 2 de ese mes apareciera un aviso de página completa, promocionando la feria en El Mercurio, para que se prendieran las luces de alerta en las oficinas de gerencia de Falabella y París. Los ejecutivos de las dos súper tiendas de retail salieron entonces a presionar a sus proveedores, amenazándolos de “retirar sus productos de las góndolas” si acaso osaban participar.


Cuando Michael Kanaan habló ese mismo lunes con Héctor Rodríguez, gerente de la división comercial de la multitienda París, el mensaje fue más claro todavía: “Me dijo que Travel Club es eso, un club para viajes, no un organismo para comercializar productos electrónicos, y que Sony no podía ser como las putas [sic] que se acuestan con unos y otros, que teníamos que elegir con quien nos íbamos a acostar”.


Las amenazas surtieron efecto inmediato.
Sigue leyendo

domingo, 25 de noviembre de 2007

La renuncia de Golborne a Cencosud

No han sido una ni dos, sino cuatro las veces que Laurence Golborne le ha presentado su renuncia a su jefe, el dueño de Cencosud, Horst Paulmann. El gerente general del gigante supermercadista que esta semana fue elegido por "Qué Pasa" junto a Paulmann como mejores ejecutivo y empresario del año, respectivamente es reconocido por su carácter y espíritu fuertemente competitivo, y sus allegados comentan que "no le gusta perder, ni siquiera con don Horst". Por lo mismo, el gerente ostenta el récord de ser uno de los pocos que se ha enfrentado a su empleador y ha salido airoso. "Ha presentado su renuncia cuatro veces. Una vez, Paulmann no lo trató muy bien en un directorio en Argentina. Él se fue calladito y le dejó su renuncia en el escritorio y partió a su casa, hasta que Paulmann tuvo que rogarle que volviera. Laurence finalmente accedió, pero le puso como condición que la próxima vez que le hiciera pasar una vergüenza en público se iría. Ese fue su primer intento de renuncia", cuentan en la empresa.